Mostrando entradas con la etiqueta GRABADO EN RELIEVE.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRABADO EN RELIEVE.. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2013

Madera y linóleo (dos tintas).



     Para el tercer ejercicio emplearemos dos soportes distintos, con las distintas calidades que éstos proporcionan. Para tallar las planchas de madera debemos tener en cuenta la dirección de las vetas e intentar hacerlo en el mismo sentido.

     Al emplear dos planchas es fundamental ubicar de manera precisa la imagen en ambas para que al plancharlas no se genere una doble imagen (imagen movida), aunque cabe decir que en ocasiones ese efecto puede resultar muy atractivo.

     Otro factor a tener en cuenta es que el orden de aplicación de los dos tonos utilizados también proporcionará resultados distintos. La cantidad de tinta o el número de planchados sin reponerla podrá dar efectos interesantes. Experimentar y ver las posibilidades es lo mejor!

     Mi trabajo: Retrato de Gabriela. Tallado con gúbias y pirograbado.


Fotografía retocada para grabado




Plancha de madera tallada y pirograbado



Negro sobre marrón

Negro sobre marrón (segundo planchado sin entintar)


viernes, 30 de marzo de 2012

Grabado en linóleo.


     Este es el segundo ejercicio para la asignatura de Grabado en Relieve:




Estos fueron algunos de los bocetos con rotulador como propuesta de autorretrato subjetivo:


Boceto

Boceto

Boceto

Boceto

Boceto

Boceto


     Pasamos con calco amarillo el dibujo seleccionado al linóleo y a tallar con las gubias. Deberemos tener en cuenta que la plancha será el negativo de lo que posteriormente será la impresión.






Finalmente el resultado, después de entintar en negro, cuadrar la hoja empleando un acetato previamente medido (con la medida de la plancha y su ubicación en la hoja de grabado) y pasar por el tórculo, es este:





     Como ejercicio opcional debíamos fabricar un sello, también en el mismo material. Podíamos estamparlo en lugares peculiares. Así que así fue!


Planchas de sellos



Sello gofrado


Sello con tinta negra


Sello en ropa interior


Sello en broche

domingo, 4 de marzo de 2012

Monotipos.


Monotipos
View more documents from crisvalencia.




Recortes sobre papel de color,óleo negro con pincel y rayado con estropajo.

            



Óleo negro con pincel, recortes en papel de acuarela y rayado.





Recortes y óleo con pincel y madera.




martes, 14 de febrero de 2012

Pochoir.


     El primer ejercicio para la asignatura de Grabado en relieve consiste en la técnica Pochoir.

Ejercicio 1: pochoir.
    
      


     Mi elección fue una pieza de Rene Magritte, autor ubicado en la corriente Surrealista, donde las expresiones aparentemente ilógica e incongruente de imágenes proviene normalmente del subconsciente. Este autor se centraba en el tratamiento de los temas de la vida modera y realizaba investigaciones sobre las relaciones de la forma tridimensional con la superfície plana del cuadro. Mostraba influencias del Cubismo, Orfismo, Futurismo y Purismo. En su obra Golconde por ejemplo, sugiere la idea de disipación de la singularidad del individuo.

     Para este ejercicio seleccioné una imagen a cuya interpretación pudiera dotar de concepto crítico. La elegida fue Horizonte con Sombrero.







     El horizonte bucólico y ensoñador de la obra original será sustituido por el paisaje de las grandes urbes. Así, edificios y más edificios, fábricas, contaminación,...el futuro... y en cierto modo el presente.

     Debemos enmarcar en un acetato donde estará ubicada la imagen y el papel en el que va a ser impresa, así nos quedará siempre cuadrada.



Boceto montaje imagen
   

Calco de los límites de las piezas
   

Recortes y distribución de los colores

   
     Los tonos empleados en la reproducción serán saturados y de gran contraste, potenciando la intención de la imagen.

     Se puede probar a impregnar la tinta con rodillo o con pincel, dando unos acabados totalmente distintos. También los "errores" de impresión al despegar el papel pueden generar texturas y efectos interesantes.




   



     El sujeto que observa el paisaje desolador acaba conteniendo esa misma desolación, o en palabras de Nietzsche, "cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de tí".