Mostrando entradas con la etiqueta CONCEPTOS DE HISTORIA DEL ARTE (teoría).. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCEPTOS DE HISTORIA DEL ARTE (teoría).. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

Bibliografía recomendada de Historia del Arte.

     Estas son la mayoría de las recomendaciones de clase (algunas se pasaron por rapidez en las proyecciones!):



-“Conceptos fundamentales de la historia del arte”. Heinrich Wölffin.
-“Libro de los pasajes Rosalind Krauss.
-“Destrucción del padre. Reconstrucción del padre” de Louise Bourgeois. Ed. Síntesis.
-“La poética del espacio”, de Gaston Bachelard.
-Julio González en la colección del IVAM. VVAA. Aldeasa. Madrid, 2000.                                                                                                           
-Arte africano, Frank Willet. Ed. Destino. Barcelona, 2000.                                                                                                                                     
-1900-1910. Los diez primeros años, los orígenes del arte contemporáneo, Valeriano Bozal. Balsa de la Medusa. Madrid, 1993.     
-Primitivism in 20th century Art, William Rubin. Catálogo exposición del Moma. Nueva York, 1984.                                                      
-L´atelier Brancusi, VVAA. Centre George Pompidou. París, 1997.
-1900-1910. Los 10 primeros años, los orígenes del arte contemporaneo, Valeriano Boza. Balsa de Medusa, 1993.
-La abstracción en el arte figurativo del paleolítico, Juan María Apellániz. Ed. Universidad de Deusto, 2001.                                        
-Los chamanes de la prehistoria, Jean Clottes y David Lewis-Williams. Ed. Ariel-prehistoria.                                                                   
-El presente eterno, los comienzos del arte, Sigfried Giedeion. Ed Alianza. Madrid. Distintas ediciones.                                                 
-Sombra y luz en el arte paleolítico, Marc Groenen. Ed. Ariel-prehistoria. Barcelona, octubre 2000.                                                                        
-Manual de arte prehistórico, José Luís Sanchidrián. Ed. Ariel-prehistoria. Barcelona, 2001.                                                              
-Maestros subterráneos: las técnicas del arte paleolítico, Joaquín Vaquero. Ed. Celeste. Madrid, 1995.
-"El arte griego", Boarman, John. Ed. Destino. Barcelona 1997
-"Arte clásico" (grecia y roma). Elvira, Miguel Angel.  Ed. Historia 16. Madrid 1996
-"Arquitectura griega y romana". Robertson, D.S. Ed. Cátedra. Madrid 1994
-"Grecia, de Micenas al Partenon". Stierling, Henry. Ed. Taschen. Colonia 2001
-"La escultura, procesos y principios". Wittkower, Rudolf. Ed. Alianza. Madrid 1999
-"El horror cristalizado". Quet Glas, José. Ed. Actar. Barcelona 2001
-"Buscando a Mies". Daza, Ricardo. Ed. Actar. Barcelona 2000
-"Mies Van der Rhoe". Cohen, Jean Louise. Ed. Akal Arquitectura. Madrid 1998.
-"Problemas de estilo. Fundamentos para una historia de ornamentación". Riegel, Alois. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1980
-"Mies Van der Rhoe". Safran, Yehuda E. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 2001
-"El modernismo". Fahr-Becker, Gabrielle.  Ed. Könemann.

Orden cronológico de historia del arte.

     Resumen de la asignatura "Conceptos de Historia del Arte" ordenados cronológicamente. Sin ejemplos de obras!

Conceptos de Historia del Arte.

     Apuntes tomados en clase de Vicente Alemany (2010-2011).